CURP: Qué es y cómo tramitar
La Clave Única de Registro de Población (CURP) se utilizar para identificar, de manera oficial, tanto a personas residentes como a ciudadanos mexicanos de todo el país.
Adicionalmente, este documento oficial, es indispensable para la realización de trámites gubernamentales. Por ello, todos los ciudadanos tienen derecho a obtener este trámite de manera gratuita.

¿Qué es la CURP?
La Clave Única de Registro de Población o más conocida como la CURP, se trata de un código alfanumérico único de identidad, compuesto por 18 caracteres, utilizado para identificar de manera oficial a residentes en el país (mexicanos o extranjeros), al igual que mexicanos en el extranjero.
En pocas palabras, se trata del documento de identidad oficial en México, el cual aparece en otros documentos nacionales como la licencia de conducir, el pasaporte o el acta de nacimiento.
La mayoría de mexicanos, desde bien pequeños, cuentan con esta clave.
La última versión de la CURP es una cédula que contiene los siguientes elementos:

¿Cómo se compone la CURP?
Para entender como se compone esta clave, vamos a ejemplificarlo, por lo que tomaremos como ejemplo a una persona ficticia llamada Juan Marco García Rodríguez, nacido en Tijuana, el día 1 de febrero de 1980.
La hipotética CURP de esta persona ficticia sería el siguiente: GARJ800201HRDN0N00
Revisa a continuación como se desglosan los elementos que conforman esta clave, para comprender su formación:
Puede parecer más complejo de lo que realmente es, pero una vez visto desglosado es menos confuso. Si aprendes los elementos que la componen, podrás armarlo tú mismo en caso de no recordar tú clave. Esto te podría ahorrar algún disgusto en determinados momentos.
En el caso que quieras conocer tú CURP, y no quieras realizar este proceso manualmente, consulta el siguiente enlace oficial del Gobierno de México para obtenerlo.
¿Para qué sirve la CURP?
Este documento tiene dos utilidades principales, que son las siguientes:
CURP certificada
Recuerda que este certificado es necesario para el registro en mivacuna.salud.gob.mx. Desde este portal también hay opción de consultar el número de la CURP por si se desconoce.
¿Cómo sacar mi CURP?
Para obtener esta clave es imprescindible hacer los trámites personalmente, por lo que no va a poder realizarlos en línea. Si aún no cuenta con esta clave, y quiere empezar el trámite para conseguirla, debe seguir los siguientes pasos:
- Reúna toda la documentación necesaria para la realización de este trámite. Las personas que son mayores de edad tienen que presentar una copia del acta de nacimiento, constancia de no registro de la CURP (opcional) y la credencial de elector. Cuando se trata de recién nacidos, el procedimiento es diferente. Será los padres los encargados de presentarse en las oficinas para conseguir la CURP. Si quiere obtener la constancia de no registro en la CURP. Visita la página del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (RENAPO) y realizar el proceso en caso de ser mayor de edad y no estar ya registrado.
DATO: si una persona no puede recibir el documento, los hijos, padres o pareja de la persona interesada pueden acudir a recibir este documento.
- Localice el módulo de atención CURP más próximo a su ubicación. Ten en cuenta que el único modo de realizar esta gestión es en modo presencial. Consulta las oficinas disponibles donde sacar el CURP disponibles en el siguiente enlace.
- Por último, una vez realizado el trámite debe esperar el tiempo indicado. Cuando el agente ya le haya entregado la constancia, es recomendable validar que la información introducida es la correcta (lo puede hacer en la siguiente página). Ahora ya cuenta con su CURP y la puede descargar en formato PDF todas las veces que desee.
Recuerda que no tienes que pagar por este trámite ni a servicios públicos ni a gestores.
¿Cómo sacar la CURP gratis?
Si ya cuenta con esta clave y por cualquier motivo quiere volver a descargarla de manera gratuita, nosotros le recomendamos seguir estos pasos:
¿Cómo sacar la CURP en caso de extravío?
Para volver a sacar la CURP gratis nuevamente, tan solo debes de entrar al sitio web de la RENAPO, introducir los datos en la sección “Datos Personales” y obtendrás tu número de nuevo. Al ya estar registrado, no es necesario que lo hagas de nuevo.
¿Cómo sacar la CURP Temporal para Extranjeros?
Este documento se debe solicitar ante el Instituto Nacional de Migración o ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. Cada una de estas instituciones cuenta con unos requerimientos distintos, por lo que recomendamos revisarlos antes de realizar la solicitud formalmente.
Por lo general, esta CURP cuenta con una vigencia de 180 hasta 365 días y podría ser renovable al comenzar tu trámite de naturalización.
Recuerda, que si ingresas en el país con fines turísticos no la necesitas, además de que no podrás solicitarla.
¿Qué hacer si la CURP presenta errores?
En este caso, debes de acudir a la Oficialía del Registro Civil más cercana a tu domicilio y presentar la Clave CURP errónea junto con tu Acta de Nacimiento en original o copia, de este modo será posible realizar la corrección de tu documento.
¿Cómo dar de baja mi Clave CURP?
Este trámite, se puede realizar siempre y cuando un familiar directo (padre, madre, hijo, hija) de la persona fallecida, presente el documento original o la copia del acta de defunción de la persona fallecida, acudiendo a la Oficialía del Registro Civil más cercana a tu domicilio.
Preguntas frecuentes sobre la CURP
¿Cómo sacar el CURP de una persona solo con el nombre?
Para sacar la CURP de una persona es indispensable conocer lo siguientes Datos Personales:
¿Cómo puedo imprimir mi CURP con el nuevo formato?
Para sacar la CURP, con el nuevo formato, debes seguir de nuevo los pasos indicados en el punto anterior “¿Cómo sacar la CURP gratis?”.
Video como sacar la CURP por Internet
SI quieres ver el proceso de como conseguir la CURP por Internet, te recomendamos que visites el siguiente video: